- Johnson Controls
- Insights
- Johnson Controls mejora la eficiencia y la sostenibilidad de ocho sedes olímpicas en París
Johnson Controls mejora la eficiencia y la sostenibilidad de ocho sedes olímpicas en París
A punto de comenzar los Juegos Olímpicos de París 2024, millones de aficionados viajarán a la capital francesa para asistir a uno de los mayores eventos deportivos del mundo. Gracias a la última tecnología de Johnson Controls (NYSE: JCI), disfrutarán de una experiencia más confortable en algunos de los estadios más inteligentes y energéticamente eficientes del continente.
Al integrar sistemas avanzados de automatización de edificios, tecnologías de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y de supresión de incendios en ocho recintos, la compañía no sólo está ayudando al Comité Olímpico Internacional a dar prioridad a la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también está contribuyendo al ambicioso objetivo del Comité de reducir la huella de carbono del evento en un 50% en comparación con Juegos anteriores. Para alcanzar este objetivo era necesario que la infraestructura de los edificios que albergan las sedes de los Juegos fuera más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético.
Por ejemplo, dos de las últimas innovaciones de los chillers industriales YORK de 3.3 MW de Johnson Controls están en funcionamiento en la nueva planta de producción de frío, la planta de La Chapelle, situada en el complejo deportivo y cultural Adidas Arena. Como duodécima central de la red de enfriamiento de la ciudad de París, satisface las necesidades de enfriamiento del Adidas Arena y sus alrededores. Este equipo proporciona un enfriamiento sostenible y energéticamente eficiente en uno de los recintos emblemáticos de los Juegos Olímpicos.
"Con el aumento de las temperaturas año tras año y las olas de calor convirtiéndose en la norma, la necesidad de una tecnología de enfriamiento sostenible es fundamental para garantizar unas condiciones óptimas en los recintos, minimizando al mismo tiempo el impacto sobre el planeta”, aseguró Marc Vandiepenbeeck, CFO y EMEALA President de Johnson Controls. "Los chillers son uno de los equipos que más energía consumen en un edificio y representan una importante oportunidad para reducir el consumo de energía y los costos, minimizando al mismo tiempo la huella de carbono y proporcionando un ambiente interior más saludable".
Otro ejemplo es un renombrado estadio de tenis en el que el sistema de automatización de edificios Metasys de Johnson Controls, conecta los equipos más vitales del edificio, como HVAC, el control de la iluminación y la gestión de la energía. El sistema controla y supervisa el rendimiento y proporciona datos en tiempo real para que los administradores de las instalaciones puedan identificar posibles problemas, realizar ajustes y garantizar que el estadio funcione de la forma más eficiente y sostenible posible.
"Estamos orgullosos de trabajar con estos prestigiosos recintos y ayudar a nuestros clientes a conseguir los resultados deseados en eficiencia energética, reducción de emisiones de carbono, seguridad, protección y gestión de edificios. Nuestra experiencia en estadios inteligentes y grandes recintos ha convertido a Johnson Controls en el socio elegido por estadios de todo el mundo, y seguimos innovando en este ámbito para mejorar aún más la experiencia de los aficionados”, continuó Vandiepenbeeck.
Johnson Controls impulsa el compromiso de los aficionados, la eficiencia operativa y la sostenibilidad con una innovadora tecnología de edificios en recintos deportivos y de entretenimiento de todo el mundo. La compañía proporciona soluciones de edificios inteligentes a Intaleq en Doha, Fiserv Forum en Milwaukee, O2 Arena en Londres, Allegiant Stadium en Las Vegas, Chase Center en San Francisco, Borussia Dortmund en el SIGNAL IDUNA PARK, y más. Ofrece su portafolio completo de tecnologías para este sector, incluida su plataforma digital OpenBlue, sistema de automatización de edificios, HVAC, detección y supresión de incendios.
Al integrar sistemas avanzados de automatización de edificios, tecnologías de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y de supresión de incendios en ocho recintos, la compañía no sólo está ayudando al Comité Olímpico Internacional a dar prioridad a la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también está contribuyendo al ambicioso objetivo del Comité de reducir la huella de carbono del evento en un 50% en comparación con Juegos anteriores. Para alcanzar este objetivo era necesario que la infraestructura de los edificios que albergan las sedes de los Juegos fuera más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético.
Por ejemplo, dos de las últimas innovaciones de los chillers industriales YORK de 3.3 MW de Johnson Controls están en funcionamiento en la nueva planta de producción de frío, la planta de La Chapelle, situada en el complejo deportivo y cultural Adidas Arena. Como duodécima central de la red de enfriamiento de la ciudad de París, satisface las necesidades de enfriamiento del Adidas Arena y sus alrededores. Este equipo proporciona un enfriamiento sostenible y energéticamente eficiente en uno de los recintos emblemáticos de los Juegos Olímpicos.
"Con el aumento de las temperaturas año tras año y las olas de calor convirtiéndose en la norma, la necesidad de una tecnología de enfriamiento sostenible es fundamental para garantizar unas condiciones óptimas en los recintos, minimizando al mismo tiempo el impacto sobre el planeta”, aseguró Marc Vandiepenbeeck, CFO y EMEALA President de Johnson Controls. "Los chillers son uno de los equipos que más energía consumen en un edificio y representan una importante oportunidad para reducir el consumo de energía y los costos, minimizando al mismo tiempo la huella de carbono y proporcionando un ambiente interior más saludable".
Otro ejemplo es un renombrado estadio de tenis en el que el sistema de automatización de edificios Metasys de Johnson Controls, conecta los equipos más vitales del edificio, como HVAC, el control de la iluminación y la gestión de la energía. El sistema controla y supervisa el rendimiento y proporciona datos en tiempo real para que los administradores de las instalaciones puedan identificar posibles problemas, realizar ajustes y garantizar que el estadio funcione de la forma más eficiente y sostenible posible.
"Estamos orgullosos de trabajar con estos prestigiosos recintos y ayudar a nuestros clientes a conseguir los resultados deseados en eficiencia energética, reducción de emisiones de carbono, seguridad, protección y gestión de edificios. Nuestra experiencia en estadios inteligentes y grandes recintos ha convertido a Johnson Controls en el socio elegido por estadios de todo el mundo, y seguimos innovando en este ámbito para mejorar aún más la experiencia de los aficionados”, continuó Vandiepenbeeck.
Johnson Controls impulsa el compromiso de los aficionados, la eficiencia operativa y la sostenibilidad con una innovadora tecnología de edificios en recintos deportivos y de entretenimiento de todo el mundo. La compañía proporciona soluciones de edificios inteligentes a Intaleq en Doha, Fiserv Forum en Milwaukee, O2 Arena en Londres, Allegiant Stadium en Las Vegas, Chase Center en San Francisco, Borussia Dortmund en el SIGNAL IDUNA PARK, y más. Ofrece su portafolio completo de tecnologías para este sector, incluida su plataforma digital OpenBlue, sistema de automatización de edificios, HVAC, detección y supresión de incendios.




















.jpg?la=es-419&h=320&w=720&hash=B97DCEAAF6D6D6A98A8003B87B8617C5)

























